
Bibliografía
Unidad 1
Bibliografía básica
· González, C. P. (coordinador), et al. (1998) Ciencias sociales: algunos conceptos básicos, Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma. ed. Siglo XXI: 3-25
-
Ibarra, R. Guadalupe (1993). La situación de las ciencias sociales y sus tendencias generales en la formación de profesionales. Redalyc, Perfiles educativos, enero-marzo, numero 59. Centro de estudios sobre la universidad/ UNAM (tema 1.1)
-
Jeffrey, C. A. (2008). ¿Qué es la Teoría? Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Ed. Gedisa. Pag.11-26.
-
Montoya, C. J. M. (2010). Introducción a las ciencias sociales y humanidades. Las ciencias sociales actuales, concepto, objeto de estudio y métodos :59-84 ed. Universidad Autónoma de Sinaloa reimpresión 2010
Complementaria
-
Marx. K (s/f). Reflexiones de un joven en la elección de una profesión
-
Collins R. (1996) cuatro tradiciones sociológicas, prologo: El ascenso de las ciencias sociales. Ed. Corregida y aumentada-México: Universidad Autónoma de Metropolitana, :3-50
-
Giddens, A. (2000). ¿Qué es la sociología? El desarrollo de un punto de vista sociológico. Ed. Alianza, cuarta edición, 27-29.
Unidad 2
Bibliografía básica
-
Lange, O. (1992). Economía Política I. Los modos de Producción y las formaciones sociales. La concepción materialista de la historia. ed. Fondo de cultura económica. 23-50
-
Randall, Collins (1996). Cuatro tradiciones sociológicas, prologo: El ascenso de las ciencias sociales. La tradición del conflicto Ed. Corregida y aumentada-México: Universidad Autónoma de Metropolitana, :3-50
-
Ritzer, G (1993) Teoría sociológica clásica. Augusto Comte cap.3 109-139; Karl Marx, cap.5 166-203; Emile Durkheim cap.6 :223-262; Max Weber, capitulo 7, :245-297. Tercera edición, Ed. Mc Graw Hill, México.
-
Ritzer, G (1993) Teoría sociológica moderna. Funcionalismo estructural, neo funcionalismo y teoría del conflicto cap.3. “El funcionalismo de estructural de Talcott Parsons y Robert Merton.: 113-147. Quinta edición, Mc Graw Hill. Madrid, México.
-
Gómez, J., González, T. López, R. Pastorilla, J. (1986). Historia del mundo contemporáneo. La crisis de 1929 cap. 24 y la segunda guerra mundial cap.29 y Las tensiones del mundo de hoy, guerra fría y política de bloques, cap. 27 ed.
-
Arratia, A. (2010). Dictaduras latinoamericanas, Revista venezolana de análisis de coyuntura. Vol. XVI, no. 1: 33-51.
-
---------------La condición moderna,
-
-------------- La ilustración
-
Hobsbawm, E. (1962) Las revoluciones burguesas. La revolución industrial y francesa
-
Mosca G. (s/f). La clase política. Ensayo, reproducción del cap. 11 de la obra Elementi di Scienza Politica de Gaetano Mosca de su versión original del italiano de 1896
-
Michels, Robert, (1983) “Los Partidos Políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna”, Primera edición,1962, Editorial Amorrortu editores, Buenos Aires 1983
-
Blacha, L. E. (2005) ¿Élite o clase política? algunas precisiones terminológicas Theomai, núm. 12, segundo semestre, 2005 Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Buenos Aires, Argentina. http://www.redalyc.org/pdf/124/12401210.pdf
Bibliografía complementaria
Boron, A. A (compilador) et, al. (2002). La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx El pensamiento Político de John Locke y el surgimiento del liberalismo cap. II. Buenos Aires: CLACSO, abril de 2000
Barga, M. A. () La revolución Inglesa en el siglo XVII, ed. Universidad Autónoma de Puebla, México 1977. Cap. s/n. Buenos Aires: CLACSO, abril de 2000
Videos
TVN (2010) Algo habrán hecho. 1899-1910 Los trabajadores del salitre se rebelan contra los abusos del poder. Video en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=210067
Fuente. http://www.tvn.cl/programas/algohabranhecho/2010/
Méndez M. J. S. (2004). Fundamentos de economía. Los sistemas de producción. Ed. Mc Graw Hill.
Otros capítulos de la serie Algo habrán hecho 1540-1557. Algo habrán hecho 1557-1721. Algo habrán hecho 1767-1812. Algo habrán hecho 1812-1823. Algo habrán hecho 1823-1839. Algo habrán hecho 1840-1879. Algo habrán hecho 1879-1891.
s/f) Sociedad y Movimientos sociales en el siglo XIX. Tomado de internet en: http://www.germansanantonio.com/departamento_sociales/informacionacademica/historia_espana/tema%2010/TEMA%2010.pdf
Sociedad y movimientos sociales del siglo XIX en http://lahistoriademitierra.blogspot.mx/2013/02/sociedad-y-movimientos-sociales-en-el.html. Video Migración y población urbana https://youtu.be/XOatdpKI2O8
Película
Till, E. (2003). Lutero. Overseas film group, en: https://youtu.be/0EQ6hSi6QcY
Sola, E. (2004) Germinal. Tiempo de video 2.49 (minutos) (Revolución Francesa) tomado en: https://youtu.be/jgSP9_nFE9w
Unidad 3
Bibliografía básica
-
Castell Manuel (1996). La era de la información, Prólogo, La red y el Yo, Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura
-
Del Pino, A. J. (1990). La teoría sociológica. La teoría del conflicto, :190-197. Ed. Tecnos
-
Del Pino, A. J. (1990). La teoría sociológica. Análisis estructural funcional en sociología, :171-177. Ed. Tecnos
-
Diamond, J. (2006). El Colapso: porqué unas sociedades perduran y otras desaparecen.
-
Ibarra, S. L. S. Alvarado, C. S. y Ibarra, S. J.B. (2016). El origen del maíz y su significado en la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas. Revista Ciencias 118-119:
-
Ibarra, S. L. S. Alvarado, C. S. y Ibarra, S. J.B. (2014). La gastronomía como atractivo turístico en la sierra Del Nayar, México. Revista EDUCATECONCIENCIA
-
Navarro, Ch. J.C.L y Leco, T. C. (coordinadores), Hernández, G. F. y González B. V. (2010). Migración Internacional y Movilidad Poblacional en el mundo. Pobreza y Migración en el Estado de Nayarit. Ed. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. :437-452
-
Randall, Collins (1996). Cuatro tradiciones sociológicas. La tradición del conflicto Ed. Corregida y aumentada-México: Universidad Autónoma de Metropolitana, :51-124.
-
Ritzer, G (1993) Teoría sociológica clásica. George Simmel, cap.8, :299-331; George Herbert Mead, cap.9 331-361 y Alfred Shutz, cap.10 :363-391.
-
Ritzer, G (1993) Teoría sociológica moderna. Teoría del conflicto, 150-155 y estructural funcionalista de Robert Merton: 132-139, Ed. Mc Graw Hill, quinta edición México
-
Schejtman, A. y Chiriboga, M. (2009). Desarrollo Territorial Soberanía y Seguridad Alimentaria. Documento de Trabajo N° 62 Programa Dinámicas Territoriales Rurales Rimisp–Centro. Latinoamericano para el Desarrollo Rural. http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366349261N622010SchejtmanChiribogaDesarrolloTerritorialSoberaniaSeguridadAlimentaria.pdf
Bibliografía complementaria
Video
Kohan, N. (2015) “La teoría crítica hoy. Memoria del futuro. Introducción al marxismo en formato audiovisual”. Video: Cultura, ideología, hegemonía y comunicación en https://youtu.be/eMpbMO9jTVg. Tomado de internet el día 10 de noviembre de 2015 en: http://marxismocritico.com/2015/04/10/la-teoria-critica-hoy-memoria/
Contáctanos
311-122-82-41
Every Week
Lunes: 08:00am - 11:00am
Dirección
Boulevard Tepic-Xalisco N° 325 C.P. 63155, Ciudad de la Cultura Amado Nervo. Tepic. Nayarit