top of page

Programa de la asignatura

Temario

Unidad I. Las teorías sociales y la interrelación entre las disciplinas de las ciencias sociales.

1.1. Qué son las Ciencias Sociales y las Humanidades

1.2. Qué es una Teoría Social.

1.3. Las Teorías Sociales: generales y particulares

1.4. La interrelación entre las disciplinas de las Ciencias Sociales  

​

Unidad II Fundamentos para el surgimiento de teorías sociales

2.1 Modos de producción: Comunidad primitiva, modo asiático de producción, esclavismo, feudalismo y capitalismo

2.1.1. Procesos de transición hacia la sociedad moderna: ilustración, revolución industrial y revolución francesa  

2.2. Aportaciones teóricas y metodológicas a las teorías sociales en el contexto sociopolítico

Ley de los tres estadios Augusto Comte

Teoría de las clases sociales (teoría del conflicto) Karl Marx

Teoría Estructuralista E. Durkheim

Teoría de la acción social Max Weber

Teoría Funcionalista Tacott Parsons

Teoría Funcionalista Robert K Merton

2.3 Las turbulencias del siglo XX a partir de la teoría del conflicto

Guerras mundiales y el crack del 29 (keynesianismo)

Guerra fría y estado de bienestar

Dictadura en américa latina, condiciones para el neoliberalismo

​

Unidad III. Tendencias de las teorías sociales para el proceso de configuración de la sociedad del conocimiento (teorías del desarrollo y dependencia)

3.1. La sociedad de la información

3.2. Los recursos naturales

3.3. Movilidad poblacional y condiciones de vida

3.4. Tecnologías dinámicas para la seguridad alimentaria

3.5. El futuro de las ciencias sociales

Sistema de evaluación

Evidencias de aprendizaje y Criterios de desempeño

1.- Participación durante el desarrollo temático (en las sesiones grupales, en clase) que enriquezca la temática a abordar, discutir o analizar:

  • Claridad en las ideas expuestas y congruencia de su participación con la temática

  • Utilización de conceptos y fundamentos teóricos

  • Actitud abierta y respetuosa durante la sesión

  • Actitud de tomar el error como oportunidad de aprendizaje

2.- Portafolio de evidencias de aprendizaje. Integrado por productos de aprendizaje:

  • Escrito

  • Cuadro comparativo

  • Mapa conceptual

  • Resumen

  • Guía de preguntas

  • Reporte de lectura

  • Claridad y coherencia en las ideas expuestas en el texto

  • Que en el texto se expliciten las ideas o conceptos principales de acuerdo al tema

  • Que los temas se aborden con suficiencia en el contenido para que cumplan su propósito

  • Que la presentación sea con limpieza, legibilidad, sin errores ortográficos y con los datos de identificación completos.

  • Que el producto tenga las características y estructura solicitada.

  • En el caso del escrito, que tenga profundidad en el análisis y suficiencia en la argumentación.

  • Puntualidad en la entrega.

3.- Exposición de temas ante el grupo

  • Claridad y coherencia en las ideas expuestas.

  • Que enla exposición se expliciten las ideas o conceptos principales de acuerdo al tema.

  • Que los temas se aborden con suficiencia, de acuerdo al propósito.

  • Que la exposición se haga con apoyo de material didáctico elaborado de acuerdo a las recomendaciones básicas para su utilización, así como con el equipo necesario.

  • Que la organización para la exposición ante el grupo considere la oportunidad de participación de todos los integrantes del equipo de manera equitativa.

  • Responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes del equipo para presentarse de manera puntual y organizada, de modo que se cumpla el propósito en tiempo y forma.

  • Actitud de respeto hacia los integrantes del equipo y hacia el grupo durante la exposición.

4.- Examen

Suficiencia en las respuestas de acuerdo a las instrucciones proporcionadas y a los temas considerados para la examinación.

5.- Producto integrado

  • Que el producto tenga las características y estructura solicitada.

  • Claridad, coherencia, profundidad en el análisis y suficiencia en el contenido.

  • Puntualidad en la entrega.

Criterios de calificación

Portafolio de evidencias de aprendizaje………………………………….………..………..30%

Participación durante el desarrollo temático………………………………………………..10%

Exposición de temas ante el grupo…………………………………………………………...20%

Examen…………………………………………………………………………........…………….20%

Producto integrado………………………………………………  ………………..………......20%

                                                                                            Total……….100%

​

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

 Obtener una calificación mínima de 60 (la escala es del 0 al 100).

Israel Camuesco Sáinz de la Maza

311-122-82-41         israel.camuesco@gmail.com

​
Maestro 2
311-122-82-41         israel.camuesco@hotmail.com
​
Maestro 3
​
​
Maestro 4
​
​
Maestro 5
​
​
Maestro 6
​
​
Maestro 7
​
​
Maestro 8
​
​
Maestro 9
​
​
Maestro 10
​
​
Maestro11
​
​
  • ACADEMIA PLAY
  • Universidad Autónoma de Nayarit

Realiza tu consulta

​

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page